¿Qué son los CAEs (Certificados de Ahorro Energético) y cómo puedes beneficiarte?
¿Sabías que si haces una reforma energética en casa puedes obtener beneficios económicos gracias a los CAEs?
En este artículo te explicamos qué son los Certificados de Ahorro Energético, cómo funcionan, quién los emite y, lo más importante, cómo puedes aprovecharlos si estás pensando en ahorrar energía en tu hogar o empresa.
¿Qué son los CAEs?
Los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) son documentos que acreditan que se ha llevado a cabo una actuación que permite reducir el consumo de energía. Estas actuaciones están reconocidas oficialmente por el Gobierno de España, y su objetivo es fomentar una transición energética más rápida, eficiente y justa.
¿Por qué existen los CAEs?
Las empresas comercializadoras de energía están obligadas por ley a contribuir al ahorro energético del país. Para cumplir con esta obligación, pueden pagar un impuesto… o comprar CAEs a quienes hayan realizado mejoras energéticas reales, como tú.
De esta forma:
Tú ahorras energía y dinero
Las comercializadoras cumplen su obligación
Y el planeta lo agradece
¿Qué tipo de acciones generan CAEs?
Los CAEs se generan cuando realizas ciertas mejoras en eficiencia energética. Algunos ejemplos concretos son:
- Sustituir una caldera de gasoil por una bomba de calor
- Cambiar tus bombillas por iluminación LED
- Aislar térmicamente tu vivienda
- Instalar paneles solares
- Cambiar tu coche de combustión por uno eléctrico
- Instalar un termo eléctrico inteligente conectado a precios horarios de la luz
¿Y cuánto valen los CAEs?
El valor de un CAE depende del ahorro energético conseguido, medido en kWh. Este valor puede variar, pero actualmente se sitúa entre 0,01 y 0,07 € por kWh ahorrado.
Ejemplo real:
Una instalación de aerotermia que permite ahorrar 10.000 kWh al año puede generar un CAE valorado entre 100€ y 700€. Ese ingreso o descuento lo gestiona la empresa instaladora o un gestor energético autorizado.
¿Puedo generar CAEs si soy particular?
Sí, aunque no es automático ni directo. Normalmente, necesitas contar con una empresa o profesional acreditado que te ayude con la tramitación. En Gerenta Energía, por ejemplo, podemos ayudarte a validar y monetizar esos ahorros.
Ventajas de generar CAEs
- Ingresos adicionales por mejorar la eficiencia energética
- Aceleración del retorno de la inversión en reformas energéticas
- Reducción de emisiones y consumo
- Ahorro directo en tu factura de luz o gas
¿Cómo empezar?
1. Identifica una actuación eficiente (bomba de calor, termo eléctrico, placas solares…)
2. Consulta si está reconocida para CAEs (te ayudamos con esto)
3. Realiza la instalación con un profesional acreditado
4. Nos encargamos de generar y tramitar tu CAE
En resumen:
Los CAEs son una oportunidad para ahorrar más mientras cuidas el planeta. Ya no se trata solo de pagar menos en la factura: ahora puedes recuperar parte de tu inversión energética gracias a este sistema.
En Gerenta Energía te ayudamos a hacerlo posible.